Servicios profesionales de consultoría en Comercio Exterior para las empresas interesadas en aumentar sus ingresos a través de la exportación y registro de productos veterinarios a los principales países productores de aves, cerdos y bovinos de Centroamérica, Sudamérica, África, Europa y EUA.

Cualidades únicas y exlcusivas:
· Conocimiento de la selección de mercados potenciales para la venta de productos veterinarios que permitirán a la empresa tener resultados favorables en un mediano plazo.
· Conocimiento del procedimiento para el registro de productos biológicos, farmacéuticos y premezclas que agilizará el registro y venta de los productos.
· Experiencia en la solicitud de apoyos a PROMEXICO por la asistencia a Ferias Internacionales que permitirán a la empresa participar en eventos internacionales y recibir un reembolso por dicha participación.
· Experiencia en asegurar embarques de exportación con CESCEMEX (antes Bancomext) para que la empresa garantice los pagos de clientes internacionales.
· Experiencia en la asistencia de ferias internacionales que le permitirán a la empresa tener mayor proyección a nivel internacional.

Experiencia Profesional

- Registro de productos veterinarios en:
1. Argentina
2. Ecuador
3. Egipto
3. Guatemala
4. Honduras
5. Irán
- Lograr la internacionalización de la empreasa Investigación Aplicada, S.A. y generar ventas en esos nuevos mercados.
- Asistencia anual a la feria internacional más grande de la Industria Avícola con la empresa Investigación Aplicada, obteniendo reembolsos de hasta 3,000 USD en cada asistencia por parte del gobierno (Bancomext / Promexico).

martes, 21 de abril de 2009

Diversidad del Virus de Newcastle

El virus de Newcastle es el único miembro del genero Avulavirus, perteneciente a la familia Paramyxoviridae, es causante de enfermedad en varias especies aviares y perdidas económicas en todo el mundo.
.
Los aislamientos del virus de Newcastle se clasifican de acuerdo a su virulencia en pollos desde inaparente hasta fatal, existen tres patotipos principales evaluados por medio de pruebas in vivo (índice de patogenicidad intracerebral):
1. Cepas avirulentas llamadas lentogénicas,
2. Virulencia intermedia denominadas mesogénicas, y
3. De alta virulencia llamadas velógenicas.
.
Las partículas virales contienen en su superficie dos glicoproteínas funcionales. La proteína de fusión y la hemaglutinina-neuraminidasa. La proteína F media la fusión virus-célula y célula-célula, originalmente se sintetiza como un precursor no fusogénico que se vuelve fusogénico después del rompimiento por algunas proteasas del hospedador, en dos polipéptidos, una alta correlación de aminoácidos básicos en el sitio de rompimiento se correlaciona con virulencia. Por otro lado la proteína HN es multifuncional, reconoce receptores que contienen ácido y siálico en las células, promueve la actividad de la proteína de fusión, permitiendo la entrada del virus a la célula y actúa como neuraminidasa en las partículas virales para evitar autoaglutinación de la progenie.

Es de primordial importancia determinar la patogenicidad de una cepa de acuerdo al comportamiento biológico así como la estructura genética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores